El turismo es la oportunidad que buscabas para
tus proyectos. Súmate a esta convocatoria y
haz que las cosas sucedan.

El turismo es la oportunidad que buscabas para
tus proyectos. Súmate a esta convocatoria y
haz que las cosas sucedan.
1. PLANIFICACION DE TALENTO HUMANO | ||||||
2. SELECCIÓN DE PERSONAL | ||||||
3. EVALUACION DE DESEMPEÑO |
1.1. Estatutos Orgánicos de Gestión Organizacional por procesos | ||||||
1.2. Norma Técnica de Planificación de Talento Humano | ||||||
1.3. OPTIMIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO | ||||||
2.1 RECLUTAMIENTO | ||||||
2.2 TECNICAS DE SELECCIÓN | ||||||
2.3 CONTRATACIÓN DE PERSONAL | ||||||
3.1 INDICADORES DE EVALUACIÓN | ||||||
3.2. EVALUADOS Y EVALUADORES | ||||||
3.3. ANALISIS DE RESULTADOS |
Proveer conocimientos sobre el Subsistema de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos a los participantes mediante el análisis de la norma técnica de elaboración de descriptivos y valoración de cargos desarrollando en los participantes capacidades para la gestión del talento humano en el sector público.
1. Base Legal | ||||||
2. Matriz AF | ||||||
3. Valoración de cargos | ||||||
4. Organigrama estructural y funcional | ||||||
5. Proceso de actualización |
1. Introducción | ||||||
2. técnicas de manejo de equipos humanos | ||||||
3. Pedagogía | ||||||
4. Andragogía | ||||||
5. Uso de TICS en la enseñanza |
1. Andragogía | ||||||
2. Psicología del aprendizaje | ||||||
3. Manual del Facilitador |
1.1. Fundamentos de Andragogía | ||||||
1.2. Conceptos generales sobre la andragogía | ||||||
1.3. Obstáculas en el aprendizaje del adulto | ||||||
2.1. Niveles de Conciencia | ||||||
2.2. Tipos de aprendizaje | ||||||
2.3. Educación confluente | ||||||
3.1. Herramientas digitales | ||||||
3.2. Recursos Didácticos y metodológicos | ||||||
3.3. Ejercicios Prácticos |
En este proceso formativo se tratarán temas de gran importancia y relevancia para el desempeño adecuado de las actividades dentro de un Registro de la Propiedad, mismos que deben estar alineados a las normativas vigentes
1. Alcabala | ||||||
2. Plusvalia | ||||||
3. Responsabilidad tributaria notarial |
1.1. Sujeto que paga la alcabala | ||||||
1.2. Sujeto que cobra la alcabala | ||||||
1.3. Rebajas y deducciones | ||||||
2.1. Sujeto que paga la plusvalía | ||||||
2.2. Impuesto a la utilidad en la transferencia de predios urbano y plusvalía de los mismos | ||||||
2.3. Deducciones | ||||||
3.1. Responsabilidad Notarial | ||||||
3.2. Prohibición para notarios | ||||||
3.3. Casos especiales |
1. Revisión del Art. 39, 40 de la LOGJCC | ||||||
2. Procedimiento de Demanda Acción de Protección | ||||||
3. Acción de Protección, Art. 88 en la Constitución de la República |
1.1. Quien puede proponer una acción de Protección | ||||||
1.2. Requisitos que debe contemplar una legitimación activa | ||||||
1.3. Conceptualización de la Acción de Protección | ||||||
2.1. Art. 41 y Art 42 de la LOGJCC | ||||||
2.2.Que debe contemplar una demanda | ||||||
2.3. Causales de inadmisión | ||||||
2.4 Citación y contestación | ||||||
3.1. Art. 88 de la Constitución de la República | ||||||
3.2 Vulneración de Derechos | ||||||
3.3. Código Orgánico Administrativo |
1. Descripción General del Generador | ||||||
2. Instrucciones para el mantenimiento | ||||||
3. Principales caracterísiticas del generador |
1.1. Conjunto General | ||||||
1.2. Estator, Rotor, Sistema de Enfriamiento Aire - agua, | ||||||
1.3. Cruceta superior y cojinete guía superior, sistema de frenado | ||||||
2.1. Prácticas recomendadas de mantenimiento | ||||||
2.2. Plan de revisiones - Intervalos de mantenimiento- instrucciones | ||||||
2.3. Procedimientos de diagnóstico de fallas | ||||||
3.1. Datos Técnicos de identificación de los generadores | ||||||
3.2. Datos Básicos de generadores | ||||||
3.3. Variedades |
En este curso usted aprenderá todo lo relacionado al Diseño Urbano y Rural en base a un adecuado Desarrollo del Ordenamiento Territorial
En este curso usted podrá prepararse con todos los insumos necesarios para salvaguardar su integridad y la de sus acompañantes.
En este curso usted podrá adquirir los conocimientos necesarios para el desenvolvimiento ante cualquier emergencia que surja en su lugar de trabajo.
Módulo 1: Brigada contra Incendios 14 Horas
Módulo 2: Evacuación y Rescate 13 Horas
Módulo 3: Reglamento para prevención de incendios 13 Horas
Brindar información sobre los lineamientos para que las instituciones desarrollen e implementen un sistema de
gestión integrado, para alcanzar resultados excelentes en el desempeño de la institución, en los
ciudadanos/usuario, en el talento humano y en la sociedad, sirve como base para las
autoevaluaciones en el proceso de mejora continua y las evaluaciones para otorgar
reconocimientos de los niveles de madurez alcanzados.
Al finalizar el curso, el participante conocerá los requisitos de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015
Unidad 1: Introducción a la Contratación Pública
Unidad 2: Administración de la Contratación Pública
Unidad 3: Procedimientos de Contratación del Régimen Común
Unidad 4: Procedimientos de Contratación del Régimen Especial
Este curso es fundamental para el entendimientos de los conceptos de Relaciones Humanas en la atención a los usuarios internos y externos de una organización