Available courses


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Ámbito de Aplicación

3.     Marco Normativo

4.     Derecho de autor y Tratados Administrados por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

5.     Derecho Invencional

6.     Revisión de normativa

7.     Historia de la propiedad intelectual

8.     Factores que impulsan la propiedad intelectual y su importancia

9.     Propiedad intelectual en empresas

10.  Jurisprudencia nacional

11.  Comunidad andina

12.  Derechos de autor

13.  Derecho conexo

14.  Patente de invención

15.  Marcas

16.  Responsabilidad

17.  Toma de decisiones


TEMAS:

1.     Alcabala

2.     Plusvalía

3.     Responsabilidad tributaria notarial

4.     Sujeto que paga la alcabala

5.     Sujeto que cobra la alcabala

6.     Rebajas y deducciones

7.     Sujeto que paga la plusvalía

8.     Impuesto a la utilidad en la transferencia de predios urbano y plusvalía de los mismos

9.     Deducciones

10.  Responsabilidad Notarial

11.  Prohibición para notarios

12.  Casos especiales

13.  El notario y su rol en los impuestos de alcabala y plusvalía


TEMAS:

1.     INTRODUCCIÓN

2.     Fundamentos teóricos sobre MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

3.     Reglas básicas MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

4.     Trámite previsto en el COGEP para el acta de mediación y laudo arbitral

5.     El arbitraje

6.     El árbitro, su práctica y las instituciones arbitrales

7.     sistema de arbitraje Internacional de la Ley Modelo UNCITRAL

8.     Desarrollo y la evolución del arbitraje internacional

9.     Fases de tramitación del arbitraje de consumo

10.  Deontología inherente al ejercicio profesional del arbitraje internacional

11.  Praxis del arbitraje comercial internacional

12.  Recursos horizontales, ejecución

13.  Nulidad, Acción Extraordinaria de Protección

14.  Procedimiento de Arbitraje

15.  Laudo arbitral

16.  Respeto a la integridad de las personas

17.  Transparencia en el manejo de la información


TEMAS:

1.     INTRODUCCIÓN

2.     Impuestos sobre sociedades

3.     Impuesto al valor agregado

4.     Impuesto sobre la renta

5.     Tributación de los rendimientos derivados del ejercicio de actividades económicas

6.     El Tributo

7.     Hecho Imponible y Sujeto Pasivo

8.     Contribuyentes

9.     Periodo Impositivo y devengo del Impuesto

10.  Entrega de bienes

11.  Prestaciones de servicios

12.  Determinación de la renta sometida a gravamen

13.  Rendimiento de actividades económicas

14.  La tributación de empresarios y profesionales

15.  Regímenes generales y especiales de tributación

16.  Honestidad en el manejo de la información

17.  Responsabilidad ética y profesional


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Garantías y Derechos Fundamentales

3.     Medios alternativos de solución de controversias

4.     Lexicología y argumentación jurídica

5.     Teoría del presupuesto tipológico de los Delitos

6.     Legalidad y Legitimidad

7.     Clasificaciones del Derecho

8.     Capacidad e incapacidad legal

9.     Igualdad y no discriminación

10.  La libertad

11.  Tipos de normas

12.  Conceptos

13.  Tipicidad y atipicidad

14.  teoría del delito

15.  El crimen

16.  Toma de decisiones

17.  Responsabilidad en el manejo de la información


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Arbitramiento

3.     Entorno social

4.     Código de minas

5.     Área técnica

6.     Base legal ley minera e historia del derecho minero

7.     Principales exponentes

8.     Alcance del derecho minero, ámbito de aplicación del derecho minero

9.     Casos de conflicto con el derecho minero

10.  Derecho de participación en minería

11.  Delitos y recursos naturales

12.  Ministerio de Energía y Minas

13.  Áreas libres y liquidación de contrato

14.  Nuevo régimen para la clasificación de recursos y reservas

15.  La nueva cuadrilla minera

16.  Honestidad en el manejo de la información

17.  Responsabilidad ética y profesional


TEMAS:

1.     Introducción al Derecho

2.     Ámbito de Aplicación

3.     Principios Constitucionales que ampara el Derecho Laboral

4.     Los derechos laborales Los derechos laborales

5.     Aspectos laborales de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19

6.     BASE LEGAL LOSEP, CODIGO DE TRABAJO OIT

7.     HISTORIA DERECHO LABORAL

8.     ALCANCE DEL DERECHO LABORAL

9.     AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL

10.  Derechos laborales amparados por la Constitución de la República

11.  Principales obligaciones y prohibiciones del empleador y trabajador

12.  La jornada de trabajo

13.  Días de descanso y vacaciones

14.  Los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo y el contrato especial emergente

15.  El Teletrabajo

16.  Honestidad

17.  Transparencia en la gestión


TEMAS:

1.     Introducción

2.     La aduana

3.     Gestión aduanera y fiscalización en el comercio exterior

4.     Control de las mercancías

5.     Salida de las mercancías

6.     Actores del comercio internacional e Historia del comercio internacional

7.     Importaciones y exportaciones

8.     El Arancel

9.     El valor en aduana

10.  La aduana y el ámbito de aplicación territorial

11.  Régimenes aduaneros y regimenes especiales

12.    Gestión de riesgos y controles aduaneros

13.    La comprobación de las declaraciones aduaneras

14.    Formalidad de las salidas de las mercancías

15.    Exportación y reexportación de las mercancías

16.    Toma de decisiones

17.    Transparencia y honestidad en el manejo de la información


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Conceptos del derecho administrativo

3.     El procedimiento administrativo

4.     Estructura de los procedimientos administrativos en el sistema jurídico ecuatoriano

5.     Principios generales del procedimiento administrativo

6.     Base legal COA

7.     Historia derecho administrativo

8.     Alcance del derecho administrativo

9.     Ámbito de aplicación del derecho administrativo

10.  El procedimiento administrativo en el estado constitucional de derechos

11.  Diferencias entre procedimiento administrativo y proceso judicial

12.  El procedimiento administrativo en el ERJAFE, COA, COOTAD

13.  El procedimiento administrativo en el COOTAD

14.  La importancia de la sujeción de las autoridades a los principios que rigen el procedimiento administrativo 

15.  Principios: juridicidad, debido proceso, defensa, por acción, confianza legítima, eficiencia, eficacia

16.  Toma de decisiones

17.  Transparencia y honestidad en el manejo de la información



TEMAS:

1.     Introducción

2.     Estudio de casos

3.     Jurisprudencia

4.     Medidas cautelares

5.     Principios de especialidad en cuanto al inmueble

6.     Base legal e historia

7.     Principales exponentes

8.     Casos de compra venta e hipotecas

9.     Casos extraordinarios

10.  Jurisprudencia ecuatoriana y andina

11.  Otra jurisprudencia de importancia

12.  Anotaciones y prescripciones

13.  Embargo y ampliación

14.  Subdivisión

15.  Estados parcelarios

16.  Razonamiento crítico

17.  Honestidad y responsabilidad en el manejo de la información


TEMAS:

1.     Alcabala

2.     Plusvalía

3.     Responsabilidad tributaria notarial

4.     Sujeto que paga la alcabala

5.     Sujeto que cobra la alcabala

6.     Rebajas y deducciones

7.     Sujeto que paga la plusvalía

8.     Impuesto a la utilidad en la transferencia de predios urbano y plusvalía de los mismos

9.     Deducciones

10.  Responsabilidad Notarial

11.  Prohibición para notarios

12.  Casos especiales

13.  El notario y su rol en los impuestos de alcabala y plusvalía

TEMAS:

1.     Revisión del Art. 39, 40 de la LOGJCC

2.     Procedimiento de Demanda Acción de Protección

3.     Acción de Protección, Art. 88 en la Constitución de la República

4.     ¿Quién puede proponer una acción de Protección?

5.     Requisitos que debe contemplar una legitimación activa

6.     Conceptualización de la Acción de Protección

7.     Art. 41 y Art 42 de la LOGJCC

8.     ¿Que debe contemplar una demanda?

9.     Causales de inadmisión

10.  Citación y contestación

11.  Art. 88 de la Constitución de la República

12.  Vulneración de Derechos

13.  Código Orgánico Administrativo

14.  El Debido Proceso



TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Formación de Personal

3.     Capacitación de Personal

4.     Evaluación a Proveedores de Capacitación

5.     Socialización de conocimientos adquiridos por los servidores públicos

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Detección de necesidades de formación

9.     Programa de formación de personal

10.  Detección de necesidades de capacitación

11.  Programa de Capacitación anual

12.  Evaluación del impacto de la capacitación

13.  Evaluación de los proveedores de capacitación

14.  Gastos por viáticos en capacitación

15.  Obligación de socializar los conocimientos adquiridos por servidores públicos que asisten a programas de capacitación

16.  Liderazgo

17.  Responsabilidad en la implementación del subsistema de formación y capacitación


TEMAS:

1.     Estructura Orgánica

2.     Cadena de Valor

3.     Descripción de Estructura

4.     Disposiciones

5.     Actualización de Estatutos Orgánicos por procesos

6.     Conceptos principales

7.     Organigramas y diseños

8.     Levantamiento de Cadena de valor

9.     Mapa de Procesos

10.  Misión

11.  Atribuciones, Cartera de productos y servicios

12.  Disposiciones Generales y Transitorias

13.  Disposiciones Derogatorias y Finales

14.  Proceso a seguir para actualizar el Estatuto

15.  Envío al Ministerio de Trabajo

16.  Trabajo en equipo

17.  Responsabilidad


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Control previo

3.     Control posterior

4.     Acciones de Control

5.     Responsabilidad administrativa, civil y penal

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Actividades administrativas a considerar

9.     Documentos de respaldo

10.  Actividades administrativas a considerar

11.  Documentos de respaldo

12.  Informe Borrador, Provisional y Definitivo de Auditorías

13.  Notificación de Resultados

14.  Indicios de responsabilidad

15.  Fase de predeterminación y determinación de responsabilidades

16.  Honestidad y responsabilidad en los procesos de control interno

Trabajo en equipo

 

TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Etapas de los concursos de méritos y oposición

3.     Etapas posteriores a la declaratoria del ganador

4.     Ingreso mediante contratos ocasionales

5.     Ingreso mediante nombramientos provisionales y comisiones de servicio

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Convocatoria, verificación del mérito

9.     Evaluación por oposición, declaración del ganador

10.  Validación de documentos

11.  Tiempo de prueba

12.  Concepto de contrato de servicio ocasional

13.  Proceso de ingreso de personal a partidas de contrato ocasional

14.  Conceptos de nombramiento provisional y comisión de servicio

15.  Proceso de ingreso de personal a partidas de nombramientos provisionales

16.  Trabajo en equipo

17.  Liderazgo


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Matriz de Diagnóstico

3.     Plantilla de Talento Humano

4.     Informe de Optimización

5.     Envío al Ministerio de Trabajo

6.     Norma técnica

7.     Revisión parte pertinente de la LOSEP y su Reglamento

8.     Levantamiento de Matriz de Diagnóstico

9.     Resultados del Diagnóstico y su uso en el proceso de Planificación

10.  Levantamiento por direcciones

11.  Sistematización

12.  Brechas de exceso y requeridas

13.  Movimientos de Personal

14.  Elaboración de informe final para envío a máxima autoridad

15.  Envío al Ministerio de Trabajo

16.  Liderazgo

17.  Responsabilidad en el manejo de recursos


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Etapas de la Evaluación de Desempeño

3.     Etapas posteriores a la entrega de resultados

4.     Insumos para actualización del Manual de Descriptivo de Cargos

5.     Insumos para elaboración del Plan de Capacitación

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Cronograma

9.     Ejecución de la evaluación, sistematización  y Socialización

10.  Régimen Disciplinario

11.  Reconocimientos

12.  Funciones e indicadores desactualizados en el Manual de Puestos

13.  Actualización de competencias en el Manual de Puestos

14.  Brechas de desempeño

15.  Ingreso de información en el Formulario de Detección de Necesidades de Capacitación

16.  Liderazgo

17.  Responsabilidad en la implementación del subsistema de evaluación de desempeño


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Manejo de Nómina

3.     Manejo de Plataformas

4.     Ley de Seguridad Social

5.     Glosas en el IESS

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Cálculos de beneficios de ley

9.     Cálculo de remuneraciones

10.  Manejo de SUT

11.  Manejo de Plataforma IESS

12.  Obligaciones Patronales

13.  Reingreso de personas jubiladas

14.  Responsabilidad Patronal

15.  Procesos administrativos referentes a glosas en el IESS

16.  Honestidad en las acciones de gestión de nómina y remuneración

17.  Responsabilidad en el manejo de procesos de los subsistemas de la gestión de talento humano


TEMAS:

1.     Planificación de talento humano

2.     Selección de personal

3.     Evaluación de desempeño

4.     Estatutos orgánicos de gestión organizacional por procesos

5.     Norma técnica de planificación de talento humano

6.     Optimización del talento humano

7.     Reclutamiento

8.     Técnicas de selección

9.     Contratación de personal

10.  Indicadores de evaluación

11.  Evaluados y evaluadores

12.  Análisis de resultados


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Matriz AF

3.     Valoración de cargos

4.     Organigrama estructural y funcional

5.     Proceso de actualización

6.     Revisión de la parte normativa: Principales aspectos técnicos a considerar

7.     Teorías referentes a descripción de cargos

8.     Análisis funcional

9.     Jerarquización de puntajes

10.  Clasificación de Puestos

11.  Métodos de valoración de cargos

12.  Tipos de Organigramas

13.  Diseño de Organigrama Estructural

14.  Necesidad de actualización del Manual de Puestos

15.  Envío al Ministerio de Trabajo

16.  Trabajo en equipo

17.  Liderazgo


TEMAS:

1.     Base Legal

2.     Tipos de organización documental

3.     Elaboración de índices

4.     Archivo Activo

5.     Archivo Pasivo

6.     Revisión de la parte normativa

7.     Principales aspectos técnicos a considerar

8.     Organización por orden alfabético

9.     Organización por orden cronológico y por categorías

10.  Índice General

11.  Índice específico

12.  Importancia del archivo activo

13.  Condiciones físicas donde se custodie los archivos activos.

14.  Importancia del archivo pasivo y tiempo de caducidad

15.  Condiciones físicas donde se custodie el archivo pasivo

Organización en el trabajo

TEMAS:

1.     Introducción

2.     Técnicas de evaluación del aprendizaje

3.     Tipos de evaluación del aprendizaje

4.     Enfoque tradicional de la evaluación

5.     Enfoque actual de la evaluación

6.     Definiciones introductorias

7.     Identificación de modelos a evaluar

8.     Diseños de instrumentos de evaluación

9.     Contenido de instrumentos de evaluación

10.  Tipos de evaluación del aprendizaje

11.  Evaluación de conocimientos

12.  Exámenes

13.  Lecciones orales

14.  Roll Play

15.  Assesment Center

 


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Técnicas de elaboración de programas de capacitación

3.     Tipos de capacitación

4.     Contenido de un Programa de capacitación

5.     Herramientas de evaluación

6.     Definiciones introductorias

7.     Detección de necesidades de capacitación, Identificación de competencias a desarrollar

8.     Programas de corto alcance

9.     Programas de mediano y largo  alcance

10.  Capacitación corta duración y larga duración

11.  Evaluación de programas de capacitación

12.  Introducción

13.  Desarrollo y cierre

14.  Impacto de la capacitación

15.  Evaluación del Capacitador y del Operador de Capacitación

16.  Manejo de grupos

17.  Liderazgo


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Técnicas de elaboración de diseños educativos y curriculares

3.     Tipos de diseños curriculares

4.     La importancia del contenido multimedia en la educación

5.     Presentación y manejo de contenidos multimedia en la educación

6.     Definiciones introductorias

7.     Identificación de competencias a desarrollar

8.     Diseños curriculares para adultos

9.     Contenido de diseños curriculares

10.  Tipos de diseños curriculares

11.  Evaluación de diseños curriculares

12.  Formas de captación de la atención del alumno

13.  La importancia del apoyo visual en el aprendizaje

14.  Soportes multimedia para el alumnado

15.  Las TIC en la educación

16.  Manejo de grupos

17.  Liderazgo


TEMAS:

1.     Introducción

2.     Técnicas de manejo de equipos humanos

3.     Pedagogía

4.     Andrología

5.     Uso de TICS en la enseñanza

6.     Definiciones introductorias

7.     Detección de necesidades de capacitación e identificación de competencias a desarrollar

8.     Inteligencia Emocional en el Instructor

9.     El rol del instructor en la enseñanza

10.  Técnicas pedagógicas

11.  Herramientas didácticas

12.  Conceptos fundamentales

13.  Herramientas de enseñanza

14.  Herramientas multimedia para la enseñanza

15.  Educación Virtual

16.  Trabajo en equipo

17.  Manejo de grupos


TEMAS:

1.     Andragogía

2.     Psicología del aprendizaje

3.     Manual del Facilitador

4.     Fundamentos de Andragogía

5.     Conceptos generales sobre la andragogía

6.     Obstáculas en el aprendizaje del adulto

7.     Niveles de Conciencia

8.     Tipos de aprendizaje

9.     Educación confluente

10.  Herramientas digitales

11.  Recursos Didácticos y metodológicos

12.  Ejercicios Prácticos

13.  Las habilidades de dirección de grupos humanos en la educación



TEMAS:

1.     Introducción a la Administración Pública

2.     Áreas Administrativas

3.     Instancias Públicas

4.     Órganos de Control

5.     Vía Judicial

6.     Principales teorías de la administración pública

7.     Objetivos de la administración pública y factores relevantes

8.     Áreas Macro estratégicas

9.     Áreas Fundamentales, secundarias y no transversales

10.  Instancia de primer orden

11.  Instancias de orden jurídico y de orden administrativo

12.  Contraloría General del Estado

13.  Otras instancias de control

14.  Recursos en la vía judicial

15.  Contencioso Administrativo

16.  Orientación al logro u orientación a resultados

17.  Responsabilidad


Brindar información sobre los lineamientos para que las instituciones desarrollen e implementen un sistema de gestión integrado, para alcanzar resultados excelentes en el desempeño de la institución, en los ciudadanos/usuario, en el talento humano y en la sociedad, sirve como base para las autoevaluaciones en el proceso de mejora continua y las evaluaciones para otorgar reconocimientos de los niveles de madurez alcanzados.

Al finalizar el curso, el participante conocerá los requisitos de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015


Unidad 1: Introducción a la Contratación Pública

Unidad 2: Administración de la Contratación Pública

Unidad 3: Procedimientos de Contratación del Régimen Común

Unidad 4: Procedimientos de Contratación del Régimen Especial 



El turismo es la oportunidad que buscabas para
tus proyectos. Súmate a esta convocatoria y
haz que las cosas sucedan.

TEMAS:

1.     Descripción General del Generador

2.     Instrucciones para el mantenimiento

3.     A Principales características del generador

4.     Conjunto General

5.     Estator, Rotor, Sistema de Enfriamiento Aire – agua.

6.     Cruceta superior y cojinete guía superior, sistema de frenado

7.     Prácticas recomendadas de mantenimiento

8.     Plan de revisiones - Intervalos de mantenimiento- instrucciones

9.     Procedimientos de diagnóstico de fallas

10.  Datos Técnicos de identificación de los generadores

11.  Datos Básicos de generadores

12.  Variedades

13.  La generación de electricidad



En este curso usted aprenderá todo lo relacionado al Diseño Urbano y Rural en base a un adecuado Desarrollo del Ordenamiento Territorial

En este curso usted podrá prepararse con todos los insumos necesarios para salvaguardar su integridad y la de sus acompañantes.

En este curso usted podrá adquirir los conocimientos necesarios para el desenvolvimiento ante cualquier emergencia que surja en su lugar de trabajo.


Módulo 1: Brigada contra Incendios 14 Horas

Módulo 2: Evacuación y Rescate 13 Horas

Módulo 3: Reglamento para prevención de incendios 13 Horas

TEMAS:

1.     Psicología Canina

2.     El perro en las culturas de la humanidad

3.     Comportamiento canino

4.     Pirámide jerárquica de los canidos

5.     Primeros auxilios veterinarios

6.     Adiestramiento canino

7.     Implementos de adiestramiento canino

8.     Ejercicios de obediencia básica

9.     Tipos de recompensa

10.  Comunicación con el CAN

11.  El perro y su entorno

12.  Aspectos generales del perro

13.  El perro en el periodo de conquista

14.  El último perro salvaje

15.  Temperamento

16.  Carácter

17.  Líder

18.  Secundarios y Omega

19.  Evaluación de lesiones

20.  Evaluación primaria y de signos vitales

21.  Adiestramiento en obediencia

22.  Adiestramiento en especialidad

23.  Material K-9 básico

24.  Material k-9 avanzado

25.  órdenes de obediencia básica

26.  Tonos de voz

27.  Recompensa primerias y secundarias,  ventajas y desventajas

28.  Recompensa dual o doble, ventajas y desventajas

29.  Lo que entienden los perros

30.  Actitudes y lenguaje corporal

31.  Respeto e integridad

32.  Trabajo en equipo


TEMAS:

1.     Inteligencias múltiples

2.     Inteligencia Emocional

3.     Hábitos de personas con buenas relaciones humanas

4.     Conciencia del otro

5.     La Asertividad

6.     Tipos de inteligencia

7.     Descubriendo nuestra inteligencia dominantes

8.     Competencias intrapersonales

9.     Competencias interpersonales

10.  hábitos de gente altamente efectiva

11.  Salud mental y salud interhumana

12.  Comunicación efectiva

13.  Elementos de la comunicación

14.  La Escucha activa

15.  Agresividad, Sumisión y Asertividad

16.  Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.

17.  Comunicación y relaciones interpersonales



Anuncios de la página

(There are no discussion topics yet in this forum)